CLASE-WEB - material de apoyo once
  PRESENTACION
  AREA EMPRENDIMIENTO
  => Décimo
  => Once
  => material de apoyo once
  LEGISLACION COMERCIAL GRADO DECIMO
  CONTABILIDAD SISTEMATIZADA DECIMO
  LEGISLACIÓN COMERCIAL
  LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA
  legislacion comercial 2 perido
  CONTABILIDAD BASICA
  Contacto
  GUÍAS 2020
  L.comerciales grado 11
  Lcomercial.10
consultar: http://es.slideshare.net/emprendedorlug/como-elaborar-un-plan-de-negocio-gustavo-samaniego?related=2



 

EL PLAN DE NEGOCIOS

 

¿Qué  es?

 

Es un documento que describe en una forma clara y explícita, el objetivo del desarrollo comercial de un negocio o una propuesta de un negocio nuevo. Este plan define el qué, el cómo y de dónde se obtendrán los recursos que se necesitan para alcanzar los objetivos.

 

 

¿Por qué es importante?

 

1.       Este documento reúne toda la información necesaria para evaluar un negocio y ponerlo en marcha. Describe todos los elementos internos y externos así como las estrategias para iniciar operaciones de una nueva empresa, expandir una existente, realizar una fusión, reorganizar o vender una compañía.
La importancia del plan de negocios es que nos sirve de tarjeta de presentación para buscar financiamiento para nuestra nueva empresa. 

IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

 

1.          ¿Qué es una idea de negocios?

Es una descripción corta y especifica de lo que será tu negocio.Es encontrar un enfoque diferente o un concepto que todavía  no haya sido explotado en el mercado.

 

 

2.          ¿Cómo se identifica la idea de negocios?

 

En primer lugar, debemos realizar un análisis de nosotros mismos: ¿Qué experiencia laboral tenemos?, ¿cuáles son nuestros gustos y preferencias?, ¿en qué somos buenos?, ¿qué actividad o deporte practicamos?, ¿con qué capacitación contamos? Después de eso nuestra atención debe estar centrada en mirar hacia fuera: ¿Qué es lo que busca el cliente?, ¿en qué sector se están haciendo buenos negocios?...

 

     ¿Cómo y dónde puedo encontrar una idea de negocios?

 

Generar ideas exitosas de negocios es observar con atención la vida cotidiana        como se desarrollan los cambios y así aprovechar las oportunidades. Las oportunidades de negocios generalmente son espacios vacíos, no atendidos o mal atendidos.

 

La idea está en cualquier lugar, pero éstas deben corresponder a lo que los clientes quieren y lo que ellos están dispuestos a pagar. Ojo: Un emprendedor nunca deja de buscar ideas, nunca se rinde. Observando las necesidades de los probables clientes en la comunidad o lugar donde se empieza emprender un negocio

¿Métodos y fuentes para generar e identificas ideas de negocios?

 

Paso 1: Generación de de ideas de negocios

a.       Lluvia de ideas:

b.       Pastelería fina

c.        Tienda de reparación electrónica

 

Habilidades y pasatiempos:

d.       creatividad – cocinar, dibujar.

e.        Arreglar y reparar cosas – escribir, leer.

 

Ferias de exposición:

Fui a una exposición de repostería de una prima en la  San Marcos y habían varios postres hechos y creados por ellos mismos y fue una experiencia bonita porque los propios alumnos creaban sus postres. 

 

Buscar información en Internet

     

Pastelería fina: Establecimiento donde se hacen o se venden pasteles y pastas. 

 

                

 

 

 

Tienda de reparación electrónica: es la acción y el efecto de reparar objetos que no funcionan correctamente o que fueron mal hechos.

 

 

 

 

 

Pasó 2: Macro Filtro:

 

Preguntas orientadas / Ideas

Idea1:

 

Pastelería Fina

Idea2:

Tienda de Reparación Electrónica

 

Si

No

Si

No

¿Existe una necesidad que satisfacer en tu localidad?

x

 

x

 

¿Existe un mercado para este producto o servicio?

x

 

x

 

¿Hay una demanda insatisfecha?

x

 

X

 

¿Este proyecto permite obtener ganancias?

x

 

x

 

 

 

 

 

 

Total ideas  con SI

4

 

4

 

 

 

Preguntas orientadas / Ideas

Idea1:

 

Pastelería Fina

Idea2:

Tienda de

Reparación electrónica

¿Disponibilidad de materias primas?

3

4

¿Existencia de demanda insatisfecha?

4

3

¿Disponibilidad de mano de obra calificada?

4

5

¿El emprendedor tiene las habilidades para gestionar el proyecto?

5

5

 

 

 

Puntaje total

16

17

Tabla de calificación

5=Muy bueno            4=Bueno        3=Regular      2=Malo           1=Muy malo

 

 

 

IDEA DE NEGOCIOS QUE TIENE MAYOR PUNTAJE ES:

“Tienda de Reparación Electrónica”

 

 

Paso 3:    Análisis de FODA

 

FORTALEZAS

-habilidad para reparar objetos

-rapidez

-creatividad

-observación

OPORTUNIDADES

-aprender más de la tecnología

-aplicar cosas nuevas

-desarrollar capacidades

-conocer mejor sobre  la electrónica

DEBILIDADES

-demora en el momento de ejercer el trabajo

-saber la condición de las piezas

-riesgos de malograr las piezas

-riesgo de ser engañada

AMENAZAS

-La competencia de otro autoservicio

-seguridad

-mala calidad de servicio

-robo de mercancía

 

 

 

Paso 4:   Contraste entre la idea de negocios identificada y la necesidad real de los posible clientes

 

Nos parece bien la idea porque creemos que ese servicio requieren más nuestros clientes

Sondeo de mercado:

 

a.       Recopilación de información secundaria

------deje en blanco--------

b.       Recopilación de información primaria

 

2.       DEFINIENDO EL NEGOCIOS

 

1.          Reseña histórica del negocio

 

Haciendo un día con mi papa un proyecto sobre electrónica desde ese día me motivo la electrónica y decidí emprender esa idea para mi negocio.

 

2.          Nombre del Negocio

 

Razón Social             : SERVICIOS ELECTRONICOS STAR S.A.C

Razón Comercial     : Electrónica Star “Max Sayen”.

 

3.          Estructura organizacional

 

Área funcional:

Gerente General - Caterin  Aranda  Leyva.

G. Administracion-Fiorella Teccsi Cangre.

G. Ventas – Fiorella Teccsi Cangre.

G. Producción – Aranda, Teccsi.

G. Finanzas – Caterin Aranda Leyva.

 

 

3.       DETALLES DEL NEGOCIO

 

1.          Los productos o servicios que ofrecemos

      

Componentes

Energía

Herramientas y limpiadores

Kits y proyectos

Semiconductores

Reparaciones electrónicas. 

     

 

 

 

a)     ¿Qué necesidades serán satisfechas en tus probables clientes con tu negocio?

 

Buena reparación.

Calidad en los productos.

Precios cómodos.

            ¿A quién venderías?

A los varones y mujeres adolescentes y mayores de edad ya que necesitaran de estos productos  para sus trabajos, estudios y del hogar.

2.          Detalles de cada producto (los más importantes)

§ Componentes: terminales para circuito impreso, transformadores para fuentes de poder.

§ Energía: convertidores de voltaje, fusibles.

§ Herramientas y limpiadores: multimetros, pinzas.

§ Kits y proyectos: paneles solares, protoboards que crear

 

3.          Promociones en el negocios

 

2x1 en memorias        30% de descuento en fusibles y portafusibles

 5x3 en solo pinzas       10% descuento en protoboards

 

4.          Atención al Cliente

 

Habrá 2 jóvenes despachando al cliente, 1 señorita en caja y 1 técnico     electrónico para cualquier consulta o reclamo de producto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.          Ubicación

 

Dirección: Av. Arenales 1737

Distrito:    Lince

Teléfono: 457-6525

Correo: electrónica.star28@gmail.com

Web: http://macssayen.blogspot.com/

 

 

Plano de Ubicación:

 

Claudia Arce-ca

 

 

NUESTROS TRABAJADORES:

 

Claudia Arce

Paolo Baigorria-vendedor

Luis Rojas-vendedor

Sebastian Perez-tecnico

 

 

Hoy habia 3 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis