Actividades de exploración :
Código de Comercio
Lectura: 2 min
El Código de Comercio es el conjunto de normas, criterios y principios del derecho mercantil que tratan de regular las relaciones mercantiles.
El código de comercio son la normativa básica aplicable a las relaciones mercantiles en los diversos países. Todos derivan del primer código de comercio francés, iniciado en 1807 por Napoleón, y en el que se establecen inicialmente los criterios, buenas prácticas y normas en la regulación de las relaciones comerciales.
En general, el código de comercio regula todos los actos de comercio, que son definidos como la compra de mercancía para revender, ya sea de cualquier naturaleza, como semielaborados, elaborados o sólo para alquilar o rentabilizar.
Concretamente, el código de comercio interviene en los siguientes casos:
· Empresas de carácter comercial o industrial: aquellas que se dedican a la comercialización, reventa y distribución de mercancía, y en aquellos casos donde se producen bienes semielaborados destinados para su venta como mejora y re comercialización.
· Operaciones de cambio: aunque cada vez con menos arraigo en la economía, el código de comercio regula también las operaciones donde intervienen letras de cambio, cheques, pagarés y otros instrumentos que en el pasado han jugado un mayor papel en las transacciones comerciales.
· Compraventa de mercancía y alquiler de éstas: al fin y al cabo el comercio es el hecho de distribuir mercancía adquirida a terceros o producida por uno mismo.
REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
1. Consulta el decreto 837 de 1971y compáralo con la lectura anterior.
2. Consulta el decreto 410 de 1971 y compáralo con la lectura anterior.
3. Realiza una sopa de letras con palabras vista en la lectura anterior con mínimo de 12
Palabras y buscar el significado de cada una.
https://www.youtube.com/watch?v=MFzLPfRmu88
la historia de las Sociedades Mercantiles en Colombia